Saltar al contenido

Cómo saber qué asignaturas me convalidan en FP

Como saber que asignaturas me convalidan en FP

Seguramente ya habrás cursado los ciclos correspondientes en cuantos a educación básica se refiere, y quieres dar el salto al siguiente nivel; o quizás, no hayas podido terminarlos, pero te gustaría retomarlos. En ambos casos, aquí te enseñaremos cómo saber qué asignaturas me convalidan en FP; todo esto, por si has tenido problemas con tus asignaturas o no sabes cuál de las que has marcado te convalidará.

 

En España, la formación profesional te ayudará a poder desarrollar las habilidades que tienes, dependiendo del campo que desees o que hayas matriculado en el pasado; ya que, es un programa que coloca a cada estudiante donde mejor le conviene, a través de los ciclos de formación que están diseñados según familias de asignaturas. Empecemos por lo primero.

 

¿Para qué sirven las convalidaciones en FP?

 

Estas convalidaciones te acreditan el pasar de un ciclo a otro, ya que para que esto se lleva a cabo. Necesitan reconocer que tú has hecho los méritos y los estudios correspondientes, para el ciclo o esa asignatura que estás eligiendo; de lo contrario, no podrás convalidarte para pasar de uno nivel a otro.

 

Las convalidaciones pueden variar dependiendo el caso, ya que existen aquellas que se valoran por criterios y notas ya cursadas; como la que se requiere en la actual, y de estas se encarga el Ministerio de Educación, con una calificación estándar de 5 puntos.

 

En el caso de que tengas cursado el ciclo LOGSE y el FOL, y quieres convalidar el ciclo de FOL junto con los que ya tienes; entonces, lo que debes hacer es presentar tu certificado de notas del ciclo LOGSE, donde se muestre que aprobaste el módulo FOL. Además de eso, tienes que presentar el curso de prevención de riesgos laborales, según la normativa correspondiente.

 

En el caso de convalidar con materias del bachillerato, hay que recurrir a la normativa R.D 777/1998 del 30 de abril; y las materias a convalidar son por ejemplo: electrotecnia o química, para un ciclo de formación de grado medio.

Como saber que asignaturas me convalidan en FP

¿Qué requisitos necesito para convalidar en FP?

 

Luego de tener claro qué ciclo de formación quieres elegir, debes tomar en cuenta, algunos detalles para matricularte a la convalidación de forma correcta:

 

  • Lo primero es, estar matriculado a la asignatura que quieres convalidar.
  • En segundo lugar, debes pedirle al director del centro de docentes de la materia en la cual estás matriculado, una solicitud de los módulos profesionales.
  • Y también, debes haber cursado una formación con certificado académico; que la misma incluya los conceptos mínimos de los módulos profesionales, con ciclos formativos.

 

Al tener eso debes sumarle:

  • Fotocopia del DNI, del Pasaporte, la tarjeta de Extranjero, o el permiso de residencia; además, el Visado de Estudios.
  • Debes llevar original y copia del certificado académico actual, el título que de constancia de que tus calificaciones están aprobadas.

 

Ahora bien, si quieres cursar estudios universitarios es obligatorio que tengas a la mano:

  • La original y copia compulsada del certificado académico actual. (En este documento se debe constar las horas, y los créditos cursados en las asignaturas superadas, así como todos los datos pertinentes)
  • El documento firmado y sellado por la universidad, validando las asignaturas aprobadas. Este debe ir en original y copia.

 

¿Qué materias puedo cursar si quiero alcanzar el grado medio?

 

Si buscas matricular para el grado medio, ya debes haber aprobado el curso de ESO; y así, poder acceder a la posibilidad de la formación profesional en este grado. Las materias que puedes elegir en base a este grado se organizan en las diferentes categorías:

 

En el área de Comercio, están:

  • Técnico en Comercio
  • S. en Gestión Comercial y Marketing
  • Técnico Superior en Comercio Internacional

 

En el apartado de Artes Gráficas, están disponibles:

  • Técnico en Preimpresión Digital
  • Ilustración Vectorial
  • Tratamiento de Imagen en un mapa de Bits

 

En el área de la Informática y la Comunicación:

  • Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes.
  • Aplicaciones Ofimáticas.

 

Para aquellos que quieren inclinarse por actividades agrarias:

  • S. en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural.
  • Técnico en Jardinería y Floristería.
  • Técnico en Producción Agropecuaria.

 

En el apartado de Electricidad y Electrónica:

  • Técnico en Instalaciones eléctricas y automáticas.
  • Técnico en instalaciones de telecomunicaciones.

 

¿Qué materias puedo cursar en grado superior?

 

Para el grado superior, será necesario haber cursado bachillerato; para convalidar tus asignaturas y así entrar a la universidad de una manera más eficiente. Para este apartado las áreas de las asignaturas, son las siguientes:

 

En Administración y Gestión:

  • Técnico Superior en Administración y Finanzas
  • Técnico Superior en Asistencia a la Dirección

 

En el apartado de Edificación y Obra Civil:

  • Técnico Superior en Proyectos de Edificación
  • Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil
  • Técnico Superior en Organización y Control de Obras de Construcción

 

En el apartado de Imagen y Sonido:

  • Técnico Superior en Animaciones 3D, Juegos y entornos Interactivos
  • Técnico Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen
  • Técnico Superior en Producción de Audiovisuales y Espectáculos

 

En el área de Instalación y Mantenimiento:

  • Técnico Superior en Mecatrónica Industrial
  • Técnico Superior en Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y Fluidos
  • Técnico Superior en Desarrollo de Proyectos de Instalaciones Térmicas y de Fluidos

 

En el área de Química:

  • Técnico Superior en Química Industrial
  • Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y Gestión de Calidad
  • Técnico Superior en Fabricación de Productos Farmacéuticos y Biotecnológicos

 

¿Qué hay que tomar en cuenta para convalidar las asignaturas en FP?

 

El sistema educativo español se enfoca en la formación intencional de cada estudiante, en base a sus capacidades y habilidades; en diversos procesos que le permitirán tener una formación profesional saludable. Para convalidar asignaturas se reconocen los estudios y se evalúan objetivos contenidos en el programa; así como, las calificaciones en el módulo al cual se desee aplicar.

 

En el caso de los que presentan el ciclo de formación profesional básico, se puede convalidar otro ciclo de formación profesional básico; al cual, haya cursado en el pasado.

 

Pero el caso de ser de grado medio, se convalidan competencias reconocidas; estudios en FPI, FPII, módulos experimentales de nivel II y nivel III, y también estudios de grado medio, superior y de carácter especiales.

 

Si es de grado superior, se convalidan estudios experimentales de FP de nivel II, nivel III, estudios de ciclos formativos de nivel medio, de nivel superior; así como estudios de enseñanzas de régimen especial, por parte de los sistemas de estudios.