Saltar al contenido

Cómo saber la fecha de expedición del DNI

Cómo saber la fecha de expedición del DNI

Como ya sabes, el DNI no solamente funciona para darte identidad en España, o donde te encuentras; sino que también, es ideal para hacer los trámites de viajes y bancos más fácilmente, ahora con su adaptación tecnológica. Sin embargo, es necesario conocer su fecha de expedición; por lo que, si no sabes cómo descubrir cuál es, te enseñaremos cómo saber la fecha de expedición del DNI.

 

Sí, el DNI es el documento más importante que puedes tener al residir en España, lo sabemos; pero es más que eso, porque ahora con sus mejoras en tecnología, ha hecho que las transacciones bancarias sean mucho más fluidas y seguras de lo que han sido; y que con ello, tengas una manera mucho más legal de acceder a todo esto. Por lo tanto, quédate hasta el final, para que descubras todos los detalles sobre DNI.

 

Ventajas de tener DNI

 

  • Tener un DNI en España no es sólo tener un documento que diga quién eres; es mucho más que eso, con el DNI, tienes asegurados tus datos de identidad de forma casi perfecta; debido a que, utilizan un chip que guarda tus datos de forma electrónica.

 

  • Desde hace mucho tiempo el país se ha estado moviendo con avances tecnológicos; los cuales, le dan un plus a tu carnet de identidad como nunca antes; donde no habrá necesidad siquiera de la presencia física.

 

  • Con el DNI, tienes tus datos reservados para que estos no sean descubiertos por terceros; y cuando realizas una compra, o vas a algún supermercado y utilizas datos del DNI, estos son reconocibles al 100%; y no hay lugar para confusiones de ningún tipo.

 

  • Por otro lado, la integridad y confiabilidad de las transacciones bancarias, serán un total acierto con el uso del DNI; porque, los servicios de administración pública, serán conectados cada vez más de esta manera; ya que, así pueden realizarse trámites de una forma mucho más rápida y segura.

 

¿Por qué necesito saber la fecha de expedición de mi DNI?

 

Puede parecer bastante tonto el pensar que necesitamos una simple fecha de expedición del DNI; pero, en realidad no es así. La fecha de expedición ciertamente es un dato común, que cada uno de los documentos de identidad poseen, pero ¿Para qué te servirá conocer este dato en el DNI?

 

Como hemos dicho desde el principio, todas las operaciones de administración pública y también los trámites bancarios, se realizarán con el uso inmediato del código del DNI; y las mismas, se van a validar con la fecha de expedición. Entonces, es muy importante saber dicha fecha, para poder hacer todas las transacciones de forma segura y sin ningún contratiempo.

 

La fecha de expedición es solamente eso, una fecha; pero no es la fecha que usualmente piensas, porque no es la fecha en que se te entregó el documento; sino la fecha en que este se expidió. Lo cual, seguramente fue una o dos semanas antes de habértelo entregado.

 

Pero, lo importante del asunto es que el estado coloca allí todos tus datos de manera electrónica; por lo que, algunos de los servicios, si no es que todos, serán regidos por este mecanismo. De allí la importancia de saber la fecha de expedición del DNI.

 

¿Cuáles son los períodos de expedición del DNI?

 

Conocer tu fecha de expedición del DNI es importante, porque este no tiene un período de expedición o de duración igual al de otros países; y de pronto si deseas hacer alguna transacción en el banco, o pagar algún servicio, posiblemente tu fecha de expedición no esté vigente; y lo más seguro es que tengas problemas.

 

Si bien es cierto, este documento de identidad lo debes obtener a partir de los 14 años; pero también, a los que son menores de esa edad, se les puede sacar igualmente. Por ejemplo, para los infantes de 4 o 5 años, el período de duración de su carnet de identidad, es de dos años como máximo; luego de eso, hay que volverlo a sacar.

 

Luego de esta edad hasta los 29 años, el período de duración y expedición del DNI es de cinco años; por lo que, cada cinco años debe ponerse en vigencia este documento. Pero luego de los 30 años, el período de renovación se extenderá a 10 años, y cuando los individuos pasan de 70 años, ya no se renuevan más.

 

Este es un documento obligatorio para cada ciudadano español, y no portarlo significaría ser detenido por las autoridades en tal caso.

 

¿Cómo saber la fecha de expedición de mi carnet de identidad?

 

Los carnets de identidad no siempre tuvieron un chip electrónico en sí mismos; por lo que, los procesos para verificar su fecha de expedición no siempre fueron los mismos. Por suerte para ti, estos fueron expedidos desde 2006; así que, es muy probable que, si estás leyendo esto, el carnet de identidad que tienes en las manos está actualizado.

 

Hay dos formas para saber la fecha de expedición, pero primero es importante conocer qué clase de DNI tienes en tu mano. Si este es de versiones anteriores al año 2015, entonces tú debes colocarlo frente a ti; es decir, con todos tus datos apuntando hacia tu rostro, y en la esquina inferior izquierda debajo del chip de identificación, encontrarás la fecha de expedición del documento; la misma, ordenada en el estilo de fecha tradicional.

 

Ahora bien, si tu documento es de versiones más recientes, es decir después del año 2015; entonces, tienes que colocarlo frente a ti igualmente, con los datos apuntando hacia tu rostro nuevamente; pero esta vez, debes revisar en la esquina inferior derecha, y allí encontrarás una pequeña imagen, de una cabeza humana, y en ella marcada la fecha de expedición del documento de identidad.

 

Cabe destacar, que ingresando a las plataformas digitales del estado, con tu nombre y apellido; también, puedes dar con la fecha de expedición de tu DNI y otros datos más. Los cuales, te sirven para guardar la localidad del vecindario donde vives y muchos tramites más.