
Las monedas y billetes antiguos son de gran importancia en una nación; todo esto, debido al patrimonio y a la cultura de la misma, ya que esto implica parte de la historia de un país. Es de suma importancia que, al valorar una moneda o billete antiguo, se deba conocer el valor real del mismo; esto puede realizarse con un especialista en la materia, personas que han estudiado la numismática. Pero, ¿Cómo saber el valor de monedas y billetes antiguos?
La numismática es una ciencia auxiliar de la arqueología, que estudia la historia de las monedas y billetes antiguos en referencia a su geografía, política, religión, entre otros; es por ello, que al valorar una moneda o billete antiguo, es necesario dirigirse a personas que conozcan sobre el tema; para así, tener más seguridad al vender y tener información precisa acerca del precio.
¿Cómo saber si una moneda antigua tiene valor?
No todas las monedas antiguas tienen el mismo valor, primero hay que considerar ciertos aspectos para conocer el valor de la misma; por consiguiente, aquí te mostraremos los diferentes aspectos a tomar en cuenta a la hora de tasar una moneda:
- Antigüedad e historia de la moneda: Es muy importante conocer cuan antigua es la moneda; ya que, mientras más viejo es el metálico, tendrá mucho más valor. De igual manera, hay que investigar sobre el origen, cuantas monedas fueron fabricadas, el motivo de la acuñación, entre otros aspectos históricos; que sin duda alguna, determinarán el valor final.
- Material: También es importante considerar de que material es la moneda, si es de oro o plata; ya que, existe mucha diferencia en el valor monetario, debido al basto con que fueron fabricadas.
- Autenticidad: hay que indagar si es genuina la moneda o si es una réplica (moneda falsa) eso es vital para conocer el valor de la misma.
- Estado de la moneda: Si esta se encuentra en buen estado, tendrá más valor. Es mejor si no presenta desgaste, ranuras, entre otras consideraciones.
¿Cómo saber el valor de una moneda española?
Todo período político en una nación es importante, debido a los acontecimientos históricos o sucesos que marcaron la misma. Al valorar una moneda española, hay que considerar cuando fue el año de fabricación y cuál fue el motivo de su acuñación. Las monedas que tienen más valor en España, son aquellas que datan del año 1897 durante el reinado de Alfonzo XIII, las mismas se caracterizaban por el material del que estaban fabricadas, el cual era el oro.
Asimismo, en el año 1949 fueron inscritos en las monedas de cinco pesetas, el número 49 en el centro de una estrella; los expertos consideran que estas monedas pueden llegar a tener un valor de 20.000 euros. Son una de las monedas más buscadas por los coleccionistas.
Estas son algunas monedas antiguas más buscadas y de valor en España:
- Centén de Felipe: su característica es que están elaboradas en oro, son de gran tamaño, pueden pesar hasta unos 339 gramos de oro; las mismas fueron acuñadas cuando reinaba Felipe III y Felipe IV alrededor del siglo XVII. Estas piezas pueden valorarse hasta más de 1millón de euros.
- Las onzas de Segovia rara: es una moneda muy hermosa y única del año 1611, una de la característica más extraordinaria es que no poseen circular, son monedas sin circular; y pueden llegar a valorarse a más de 300.000 euros.
¿Los billetes antiguos tienen valor?
Al igual que las monedas antiguas, los billetes antiguos también hay que considerar criterios que indiquen el valor monetario del mismo:
- El valor que tiene: Al realizar la venta de un billete antiguo, hay que tomar en cuenta el valor que tiene al cambio. Un billete de 10.000 pesetas puede valorarse alrededor de 60 euros al cambio.
- La condición del billete: Un billete conservado tiene más valor que un billete en deterioro; por ello, es conveniente que tenga un buen estado, para que él mismo no pierda el valor; aunque hay algunas excepciones dependiendo de cuantos billetes existan de ese modelo.
- La oferta y demanda: Si un billete es raro y tiene aspectos excepcionales tales como la firma, huellas, número de serie, algún error de impresión, entre otros; son cotizados por los coleccionistas y especialistas en la materia.
¿Cómo saber el valor de un billete español?
Hay que tener en cuenta, que tanto un billete como una moneda antigua pueden clasificarse según la denominación, rasgos, edición, valor histórico, entre otros aspectos que marcaron historia en el pueblo español.
A partir del año 1946 los billetes han tenido importancia en la cultura y el arte; en los mismos se han adicionado personajes históricos y monumentos naturales; que permiten al ciudadano conocer parte del patrimonio de la nación.
Vender monedas y billetes antiguos
Algunos bancos aceptan billetes y monedas antiguas para cambiarlos; pero, no sucede en la mayoría de ellos. Una de las entidades bancarias que aceptan realizar el cambio de estas antigüedades, es el Banco de España; en el cual, han establecido que, hasta el 31 de diciembre del presente año, es la fecha límite para canjear pesetas; ya que, pertenecen al último sistema monetario.
De igual manera, existen muchas tiendas online numismáticas de compra y venta; donde pueden ir confiadamente a que revisen los billetes y monedas antiguas que quieres vender. Además, podrás encontrar locales físicos, donde te pueden ofrecer buenos precios a tus monedas y billetes antiguos.
Es importante mencionar, que hay páginas web de Numismática que pueden ofrecerte el mismo servicio de tasar o valorar las monedas y billetes antiguos de España y demás países. Sólo debes checar en diversos lugares y buscar la mejor oferta. Estas son algunas tiendas encargadas de comprar monedas y billetes antiguos en España:
- Numismática Sarmiento SI, está ubicada en Pontevendra.
- Filatea Numismática Hispalis SI, ubicada en Sevilla.
- En la Ciudad de Madrid también puedes conseguir Segarra Numismática.
- Manuel Laguna SI, ubicada en Barcelona, España.